
La mejor manera de empezar este blog es, sin lugar a dudas, hablando de Carol Peletier, personaje al que Melissa McBride da vida en la serie americana «The Walking Dead«.
Carol es uno de los personajes que lleva en la serie desde la primera temporada, algo que ya nos dice mucho de ella misma, ya que son pocos los que han podido sobrevivir a las desventuras que un grupo de supervivientes debe afrontar en un mundo devastado por un Apocalipsis zombie.
El personaje encarnado por McBride se nos presenta como una mujer de entre cuarenta y cincuenta años que sufre los abusos de su marido, quien la ha estado maltratando durante muchos años sin que ella se atreviera a oponer resistencia alguna. Al inicio de la serie vemos a Carol como una mujer frágil y cobarde, que se refugia en el amor que siente por su hija, Sophia, para poder seguir adelante. Toda su vida ha interpretado un rol pasivo, de ama de casa sometida a un marido violento que la anulaba como persona.
Pero esa persona que se nos presenta en la primera temporada cambia totalmente a raíz de dos hechos:
-El primero de todos es cuando su marido es atacado por un grupo de zombies que asaltan el campamento. Cuando le muerden y muere, Carol debe tomar el difícil cometido de destrozarle el cráneo al cadáver para evitar así que se convierta en un caminante (este es el nombre que se le da a los zombies en la serie).
-El segundo, y quizás el más importante, es cuando Sophia, quien llevaba semanas desaparecida, aparece convertida en zombie. Carol debe ver como su grupo acaba con la vida de la criatura con el cuerpo de su hija.
A partir de entonces, vemos a una Carol mucho más segura de si misma. Se vuelve un personaje mucho más independiente y fiero, que duda poco en enfrentarse a todos los peligros que se presentan y a todos los retos que deben superar.
Durante las últimas temporadas vemos a un personaje que poco tiene que ver con el de los primeros capítulos. Hay ocasiones donde toma decisiones que son tachadas como crueles por muchos de sus compañeros y que pueden asustar a los que hace poco que la conocen. Por ejemplo, en la cuarta temporada acaba con la vida de dos personas enfermas que estaban al borde de la muerte. Ante esta situación ella piensa por el bien del grupo y toma la decisión que nadie se atrevió a tomar: quema a los dos enfermos terminales para evitar que muera y se conviertan en caminantes, acción que lleva a que el líder del grupo la exiliara.
Otro ejemplo podría ser cuando, también en la cuarta temporada, tiene que acabar con la vida de una niña que ha matado a su hermana y tiene pensado hacer lo mismo con el bebé del grupo. Carol, a pesar del aprecio que sentía por la niña, decide poner fin a su vida al ver como la pequeña se convertía en un peligro para el grupo, ya que padecía de problemas psicológicos que la hacían ser muy inestable y potencialmente peligrosa.
Algo que juega a su favor es que los desconocidos que se encuentran con el grupo tienden a subestimarla al ver a una mujer de aspecto enfermizo y cerca de la cincuentena, algo que juega en su favor, ya que se aprovecha de esta primera impresión para que la gente no la considere un peligro.
A lo largo de la serie vemos como su personaje pasa de ser débil y cobarde a desarrollar una personalidad totalmente opuesta. Es cierto que en muchas ocasiones podemos pensar que sus actos son crueles y que se ha convertido en una mala persona, incluso puede que peligrosa. Pero lo cierto es que ha sido la persona que más veces ha salvado al grupo de ataques externos y que ha debido tomar duras decisiones para el bien del grupo, decisiones que solo tenían una posible solución que solo ella era capaz de ejecutar.
Carol, en definitiva, se ha convertido en una pieza fundamental para el grupo de supervivientes y en uno de los personajes más temidos y admirados, tanto por los demás personajes como por los espectadores, quienes la consideran como uno de los mejores personajes de la serie.
Con el ejemplo de Carol podemos ver la vida de una mujer que ha sufrido durante gran parte de su vida de los abusos de su marido y que, por lo tanto, ha sido víctima de violencia machista. Este personaje, una vez liberado de su opresor, comienza a vivir por ella misma, comienza a poder desarrollar su persona como ser individual, ya que deja de estar anulada por otros.
Carol Peletier debería ser un ejemplo para la sociedad en que vivimos, pero no por el hecho de ser una superviviente en un Apocalipsis zombie, ahora deberíamos dejar la parte de la ciencia-ficción guardada. Hay que admirarla por lo que ha logrado, por como ha conseguido sobreponerse a algo que le había marcado la vida, que la había convertido en una persona totalmente diferente de quien ella era. Es un reflejo de todas aquellas mujeres que han sido víctimas de malos tratos y que, una vez ha desaparecido la figura del opresor -ya sea porque hayan tomado la difícil decisión de pedir ayuda como por cualquier otra razón-, han podido comenzar a valerse por si mismas, a desarrollar aquella parte que había estado sometida.
Hoy en día la violencia machista está castigada a ojos de la sociedad, pero por desgracia las herramientas judiciales no siempre son tan eficaces como deberían serlo. Todavía hay, además, muchas mujeres que sufren estos malos tratos en silencio, porque no se atreven a denunciar su situación. Carol puede llegar a ser la inspiración para muchas de esas mujeres y para muchas otras personas, que descubran como cada uno de nosotros es una persona individual que puede tener un gran potencial y una gran personalidad cuando no está sometida a ninguna otra persona.
Para ilustrar un poco su evolución podemos ver este video que incluye algunas de las escenas más representativas de esta evolución:
Y para acabar me gustaría dejaros con una de sus frases que ilustra totalmente el cambio:
«I am hardly the woman I was a year ago»
2 comentarios en “Carol Peletier – The Walking Dead”